Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 08)
Moderadores: angeltransalp, javitrail
-
- mega trailero
- Mensajes: 806
- Registrado: 13 Dic 2009 10:14
Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 08)
Bueno chicos el otro dia cambie los rodamientos de direccion a mi ternerita ya que estaban hechos polvo. Hice el tutorial en el foro de motostrail porque inicie alli un tema para preguntar alguna cosilla antes de ponerme , pero bueno creo que es conveniente que aqui tambien este aunque hacer un tutorial de este tipo lleva mucho curro por lo que dejo la direccion del post en el otro foro, si no es apropiado esto que los administradores hagan lo que crean conveniente. Saludos:
http://www.motostrail.com/vb2011/showth ... NERE-08%29" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.motostrail.com/vb2011/showth ... NERE-08%29" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
Mola.. claro que es el lugar apropiado.
Hola amigos, lo prometido es deuda y aquí tenéis el bricotuto de cómo cambiar los rodamientos de dirección a la ternerita. Como dije la ñapa tiene un grado de dificultad bajo/moderado siempre y cuando no nos encontremos sorpresas como la que veremos más adelante, en tal caso hará falta herramienta especifica y algo de maña y cuidado.
1º Comenzamos presentando el carro elevador y ajustándolo sin levantar aun la moto, colocamos todas las herramientas que vamos a utilizar preparamos todo y tapamos la moto en la zona en la que vamos a trabajar para no arañar el depósito o los plásticos con las herramientas. Por cierto todos los tornillos hay que procurar sacarlos y apretarlos con llaves de tubo o de estrella porque si no los abocardaremos.
2º Empezamos aflojando el tornillo del eje de la rueda con su llave especifica , para el que no la tenga no es difícil encontrarla, seguro que por aquí alguien sabe la medida porque yo ahora mismo no me acuerdo.
Elevamos la moto con el carro elevador.
Extraemos las pinzas de freno de las barras.
Desmontamos el manillar. Inclusive las torretas.
Aflojamos el tornillo superior que sujeta la tija por el eje.
<o>:p> </o>:p>
3º Extraemos la rueda delantera.
Aflojamos los tornillos de sujeción de las barras y con cuidado tirando de ellas hacia abajo y girándolas al mismo tiempo salen sin problemas.
4º Nos vamos para arriba y sacamos la tuerca del eje de la tija y extraemos la tija.
Nos encontramos:
- La chapa para que no se giren las turecas
- La contratuerca
- La tuerca(se diferencia de la contratuerca porque lleva como un resalte , una especie de arandela superior en la misma pieza)
- Tapón del rodamiento superior que también lleva una especie de junta para tapar el rodamiento.
Extraemos la chapita. Sacamos la contratuerca golpeándole suavemente y posteriormente la tuerca, estas dos tuercas no llevan casi presión y se aflojan enseguida.
Cuando aflojemos la tuerca en “teoría “la tija inferior caería para abajo y debemos de sujetarla por abajo para que no caiga. Ya digo yo que en teoría porque en mi caso no caía , ya veremos el “porque”.
Como la tija no caía le fuimos golpeando al eje por la parte de arriba con un martillo de goma, poco a poco va saliendo y de repente oímos un sonido de monedas y le digo a mí compi:
“¡¡Chico que se te han caído los euros al suelo!!”….. ¿Los Euros?... ¡¡¡Pero si yo no llevo suelto!!...........
TACHÁN!!!!!! SORPRESA!!!!!!!
No os asustéis por que ni yo ni mi compañero con bastante más experiencia que yo, habíamos visto una cosa igual anteriormente.
Bueno una vez extraído el eje nos vamos para arriba y con el dedo sacamos el rodamiento superior.
Desde la parte de abajo con un punzón vamos golpeando al resalte que tiene la pista con cuidado para que no se nos cruce; Arriba, abajo, izquierda, derecha y otra vez…. Sale sin problemas.
Aqui veis la pista y rodamiento viejos :
</m:defjc></m:rmargin></m:lmargin></m:dispdef></m:smallfrac>
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
Es el momento de coger 3 en 1 o W de 40 y echarle tanto al rodamiento del eje como a la pista inferior para que vaya haciendo efecto.
<o></o>
Hasta aquí una hora de trabajo entre dos personas y sin muchas prisas. Hasta aquí nivel de dificultad baja.
<o></o>
5º Si tenéis el eje con oxido como yo, se lija suavemente con lija de agua hasta quitarlo todo.
El rodamiento inferior tiene un reten para que no entre agua que deberemos de quitar (rompiéndola) para que nos quede un pequeño hueco para golpearle para extraerlo.
Colocamos la parte superior del eje apoyada en algo y ponemos un trapo gordo doblado varias veces para no dañar la rosca. Y vamos golpeando poco a poco desde la parte del rodamiento que esta mas pegada a la tija. Al principio cuesta un poco por el poco espacio que tenemos pero cuando baja medio centímetro podemos dar con decisión. Este paso es recomendable hacerlo entre dos personas o una si dispone de tornillo de banco de trabajo.
Una vez extraído el rodamiento hay que extraer la pista inferior, pero no sabemos si el oxido se ha comido el resalte que debería de tener la pista inferior para poder golpearle, el caso es que nos es imposible darle con nada desde la parte de arriba.
Desde abajo intentamos golpear con la punta en la pequeñísima hendidura que hay entre la pista y el tubo del chasis pero no nos convencemos y preferimos no dañar el chasis.
Es el momento de tomarnos unas cervezas y hacer una llamada de emergencia al padre de mi compañero que es ingeniero aeronáutico retirado con una dilatada experiencia en maquinaria industrial de todo tipo.
Entre cervezas hacemos un consejo de sabios y la el veredicto es que la pista posiblemente esté tan agarrada por el oxido que la única forma de sacarla sea cortándola con mucho cuidado con una dremel, la cual no tenemos ahora mismo. Nuestro consejero nos indica que apliquemos la lija de agua suavemente sobre la pista para retirar el oxido y ver el estado de esta. Y efectivamente está intacta, posiblemente no halla trabajado nunca debido a la capa de oxido formada. Como nos falta la dremel y la ñapa la estamos haciendo en un garaje comunitario en la que no podemos dejar la moto de esta guisa hacemos caso a nuestro sabio mayor y lijamos suavemente hasta dejar la pista casi como si fuera nueva y volver a reutilizarla.
</m:defjc></m:rmargin></m:lmargin></m:dispdef></m:smallfrac><m:smallfrac m:val="off"><m:dispdef><m:lmargin m:val="0"><m:rmargin m:val="0"><m:defjc m:val="centerGroup">
Bueno el paso de extracción de la pista inferior con una dremel seria el paso con mayor dificultad por que podemos dañar el chasis, con lo que hay que tener cuidado. Lo dejamos para la próxima.
6º Introducimos la junta del rodamiento y el rodamiento inferior en el eje e introducimos también el rodamiento viejo (o lo que queda de el) en la posición contraria para golpear sobre este con el martillo de goma. Y lo hacemos como antes para que nos se nos cruce.
</m:defjc></m:rmargin></m:lmargin></m:dispdef></m:smallfrac>
<m:smallfrac m:val="off"><m:dispdef><m:lmargin m:val="0"><m:rmargin m:val="0"><m:defjc m:val="centerGroup">
Estos rodamientos vienen con unas juntas de goma, la del inferior parece incluso más efectiva y estanca que la que viene de fabrica (el tiempo lo dirá) ya que la de fabrica no parece muy estanca además de tener un diseño que favorece la retención del agua.
Con el rodamiento superior viene otra junta cosa que el de fábrica no tiene ninguna.
Ahora introducimos la pista superior y ponemos la pista vieja sobre la nueva para golpear con el martillo de goma del mismo modo que anteriormente para que no se nos cruce; arriba, abajo, izquierda, derecha.
</m:defjc></m:rmargin></m:lmargin></m:dispdef></m:smallfrac><m:smallfrac m:val="off"><m:dispdef><m:lmargin m:val="0"><m:rmargin m:val="0"><m:defjc m:val="centerGroup">
7º Untamos bien de grasa el rodamiento inferior y el superior así como un poco las pistas.
Introducimos el eje
Introducimos el rodamiento superior y le colocamos su junta o reten.
Colocamos el tapón del rodamiento.
Colocamos la primera tuerca; estas tuercas recordad que no llevan casi presión. Lo que hacemos es darle inicialmente una apretón fuerte para que asiente todo el conjunto y posteriormente vamos aflojando hasta que veamos que gira sin fricción, tiene que girar y que no notéis nada de fricción no temáis en aflojar hasta que lo notéis suave. Cuando gire suave cogemos la tija inferior e intentamos moverla hacia delante y atrás para ver que no se a quedado con holgura, esto se verá mejor haciendo lo mismo pero con las barras y la rueda montada y haciendo lo mismo.
Colocamos la contratuerca, la chapa y la tija todo en el sentido contrario en el que lo desmontamos y el tornillo superior apretado solo con las manos.
Introducimos las barras y apretamos los tornillos superiores de la tija que la sujetan , apretamos el tornillo superior del eje de la tija ¡¡y no apretamos aun los tornillos que sujetan las barras por abajo.
<o></o>
Montamos todo de nuevo y por ultimo quitamos el carro elevador y con nos subimos en la moto y con el freno delantero presionado nos echamos para adelante para hundir la suspensión varias veces para que las tijas se ajusten bien. Ahora apretamos los tornillos que sujetan las barras de la tija inferior y revisamos que estén todos los tornillos bien apretados y probamos la moto. ¡¡¡MOTO NUEVA!!
Aqui teneis la marca y numero de referencia de los rodamientos por si quereis huir de la yamaha , a mi me parecen mejores que los originales por el reten inferior , pero bueno el tiempo lo dira;
</m:defjc></m:rmargin></m:lmargin></m:dispdef></m:smallfrac><m:smallfrac m:val="off"><m:dispdef><m:lmargin m:val="0"><m:rmargin m:val="0"><m:defjc m:val="centerGroup">
<o></o>
Pensamos que el rodamiento inferior en esas condiciones se tiene que deber a un defecto de fabrica conjunto con el lavado con la pistola a presión ya que dudo que se pueda meter agua ahí haciendo vadeos, también he de decir que llevaba mas de una año con los rodamientos dañados pero te vas acostumbrando, aunque después de verlos no entiendo como se podia ni siquiera girar el manillar, la carcasa que aloja los rodillos estaba desecha y parecía papel de aluminio, increíble.
La extracción de la pista inferior la dejaremos para la siguiente y mientras no de problemas ahí se va a quedar. Espero que este tuto sea de utilidad para alguien y por ultimo decir que aquí estamos todos en constante aprendizaje y que se admiten sugerencias y correcciones. Un saludo y gracias
-
- mega trailero
- Mensajes: 806
- Registrado: 13 Dic 2009 10:14
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
A pues muchas gracias SaTa yo como no se hacer eso puse directamente el enlace.
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
¿te sobro alguna pieza?
Oye conoces a los de Sahara Motor?

Oye conoces a los de Sahara Motor?
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
Gracias igni me lo guardo para cuando tenga que cambiárselos a la mía
.

-
- mega trailero
- Mensajes: 806
- Registrado: 13 Dic 2009 10:14
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
Si, por?SaTa escribió: Oye conoces a los de Sahara Motor?
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
Tengo q cambiar la llanta delantera, he hablado con gabriel, a ver si me la cambia antes del 22 q me voy de vacas.
-
- mega trailero
- Mensajes: 806
- Registrado: 13 Dic 2009 10:14
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
Si quieres llama a este 965066 74 77 es barato y el tio es buenisimo , a mi me radio hace dos años la llanta delantera de la xt, hace poco me dijo que se habia comprado una maquina para radiar llantas. LO malo, esta en san vicente del raspeig, se llama carmelo y el sitio LIMITE-MOTOR ademas el tio es de enduro de toda la vida y muy buent tio.SaTa escribió:Tengo q cambiar la llanta delantera, he hablado con gabriel, a ver si me la cambia antes del 22 q me voy de vacas.
- ALCATRANSALP
- Junta directiva
- Mensajes: 3422
- Registrado: 15 Nov 2009 23:02
- Ubicación: ALCANTARILLA
Re: Tutorial-brico cambio de rodamientos direccion (Tenere 0
Gracias lo llamare.ignitionpoint escribió:Si quieres llama a este 965066 74 77 es barato y el tio es buenisimo , a mi me radio hace dos años la llanta delantera de la xt, hace poco me dijo que se habia comprado una maquina para radiar llantas. LO malo, esta en san vicente del raspeig, se llama carmelo y el sitio LIMITE-MOTOR ademas el tio es de enduro de toda la vida y muy buent tio.SaTa escribió:Tengo q cambiar la llanta delantera, he hablado con gabriel, a ver si me la cambia antes del 22 q me voy de vacas.