10/04/2015 Viernes

Temprano me levanto y me acerco a la gasolinera mientras me preparan el desayuno.

Con el depósito lleno me lleno el estómago y comienzo a andar por las montañas. Hace algo de frío pero nada exagerado.

Las carreteras de asfalto son preciosas pero yo estoy deseando que empiece la pista.

Sin embargo apenas un kilómetro después de que empiece, llego a un tramo donde el río impone su ley.

Analizo el tramo y veo un camino alternativo pero que me vuelve a llevar al río. En este segundo tramo era posible de cruzar pero valoro el riesgo alto de no poder cruzar algo similar más adelante así que tiro de GPS.

El OSM (Open Street Map) de Marruecos demuestra ser una excelente opción y me saca sin problemas de ruta. Eso sí, ya me habían dicho en el barco de Meilla que habían muchas lluvias y las carreteras están invadidas en muchos lugares por los ríos.

No es mucho problema, pero cuando el río ha mordido el asfalto en la P7319, parece complicarse hasta que en un lugar el río y la carretera son la misma cosa.

Tengo que ser prudente pues no sobra mucho combustible, pero consigo salir de allí.

Inesperadamente un matrimonio con un niño pequeño me hace el alto y me pide que lo lleve. Una ocasión estupenda para devolver el favor a alguien que hace poco me habían hecho. Así que me siento adelantado y el hombre se sube encima de las alforjas. Sin embargo no estoy seguro de quién hace el favor a quién porque hay muchos ríos uno de ellos especialmente difícil de pasar (el agua pasaba por encima de las rodillas).

Aproximadamente 93 Kms en total, 15 de ellos por pistas y sin quejarse. El hombre cuando había un río no veía problema, se quitaba los zapatos y me ayudaba a cruzar. Algo después le digo que si quiere ropa y se carga con mi mochila. No entendía nada más que algo sobre el pueblo donde iba (Midelt) pero no pasaba nada.

Más adelante a la altura del río Ansegmir (Oued Ansegmir) donde parecen estar construyendo un pantano hay que dar una vuelta y habla con un hombre que le indica el camino.

Y luego más y más ríos hasta llegar a Midelt por la N13 (me había desviado de mi ruta pero mereció la pena).

En Midelt como algo con él (que solo me acepta un te). Un hombre se sienta con nosotros y hablando español perfectamente me explica que es un bereber que trabaja vendiendo artesanía local con unas caravanas y me invita a visitar su tienda. Me ayuda a hablar con mi viajero que resulta que iba a ver a un familiar (al parecer le he ahorrado un par de días de viaje). Me acerco a visitar la tienda que tiene que trabaja especialmente con mujeres en riesgo de exclusión social.
Allí tiene muchos productos locales hechos con pieles de animales y de plantas muy ligeros y resistentes. Después de invitarme a un té y de comprarle algo.
Salgo, algo tarde pero con intención de llegar a Melilla de un tirón por la N13, la N15 (pasando por Missour, Fritissa, ..) y empalmando con la N6 y la N19 hasta Nador y finalmente Melilla.

Por el camino los paisajes son preciosos especialmente me veo premiado con un atardecer de cine.

Después de una rápida revisión en la frontera (y eso que es la única vez que me registran algo las maletas) llego a Melilla. Voy directo al puerto por si puedo coger el ferry pero sin muchas esperanzas. Efectivamente ya no es hora y pasaré la noche en un hotel de Melilla llamado Ánfora. En el aparcamiento público que hay junto a él dejo la moto mientras veo un inusual movimiento de guardias. Al parecer lo usan en ocasiones para albergar a los que van a trabajar a la frontera. La noche acaba tomando algo con un guardia en un bar de enfrente hablando de que moto es la ideal (típica elección de peso, caballos, …).

En el hotel me entero de que el ferry salea las 12:00 más o menos así que ya me relajo tranquilamente en el hotel.
11/04/2015 Sábado
Esta vez no tan temprano pero con tiempo de sobra me levanto y tomo un sencillo desayuno.

Dando un paseo por Melilla me acerco al puerto donde hago los papeles y consigo la tarjeta de embarque. Allí conozco a un alicantino llamado Pepe que me aclara alguna cosa y con el que quedaré más tarde para hablar en el barco. Al final será el Juan J. Sister que zarpa a las 13:00. Casualmente hay ese día una concentración de motos en las puertas del hotel.

Después de dejar bien amarrada la moto en la bodega deambulo algo por el barco, que siempre tiene su encanto. Allí me encuentro a Pepe, con el que charlo gran parte del viaje y que me cuenta muchas cosas interesantes.

Además viene muy bien preparado y tomamos un tente en pie típico español (con cuchillo y tabla para cortar incluida).

El usa un móvil marroquí porque baja con frecuencia a Marruecos. Conoce algunos sitios como el muy conocido Ali el cojo. Es de la opinión de bajar en coche y allí alquilar coche o moto. Y me da la tarjeta del sitio (esto da muchas posibilidades!!!) que tiene sitio web
http://motomerzouga.com/" onclick="window.open(this.href);return false; que alquila KTM 450 SX-F 2015.
No sobra tiempo para todo, hasta paso por su camarote donde descansamos un poco.
También tengo ocasión de ver las gaviotas y algunos delfines acompañando al barco.

A la vuelta paramos en un sitio de Murcia donde suele parar donde tomaremos una suculenta cena con carne a la piedra (la venta Peretón).

Llego a casa a las 23:44 con un montón de experiencias intensas e inolvidables. Nuevos amigos y con ganas de compartirlo con mis viejos amigos.

Me siento agradecido por todo y por haberlo podido vivir.
Mas fotos en
http://picasaweb.google.com/10743230238 ... 5Al1142015